

Thu, Aug 14
|VIRTUAL
MOCA: Administración, clasificación e interpretación desde una perspectiva neuropsicológica
Te traemos un evento de práctica lleno de aprendizajes que enriquecerán tu formación neuropsicológico
Fecha
Aug 14, 2025, 6:00 PM – 7:00 PM
VIRTUAL
Sobre el evento
Descripción del evento:Este evento práctico está diseñado para brindar a los participantes una formación integral en la administración, clasificación e interpretación de una prueba neuropsicológica específica, desde una perspectiva clínica. A lo largo de la jornada, se abordarán los fundamentos teóricos de la prueba, se realizará una demostración guiada de su aplicación paso a paso y se analizarán distintos perfiles de resultados.
Los asistentes podrán desarrollar habilidades esenciales para aplicar la prueba de manera efectiva, interpretar los hallazgos con base en principios neuropsicológicos y utilizar la información obtenida para apoyar el diagnóstico y la planificación de intervenciones.
Dirigido: Estudiantes avanzados, profesionales en formación y especialistas interesados en fortalecer sus competencias en evaluación neuropsicológica.
La MoCA (Montreal Cognitive Assessment) es una prueba de tamizaje ampliamente utilizada para detectar deterioro cognitivo leve. Su validez y confiabilidad han sido estudiadas en múltiples poblaciones, incluyendo la población puertorriqueña. A continuación, te explico lo que se ha encontrado específicamente con adultos de Puerto Rico:
1. Fiabilidad (Reliability) de la MoCA en población puertorriqueña
Consistencia interna: Estudios han mostrado un α de Cronbach entre 0.70 y 0.87, lo cual indica buena consistencia interna. Esto significa que las secciones de la prueba miden habilidades cognitivas de forma coherente dentro del mismo constructo.
Estabilidad temporal (test-retest reliability): La correlación entre puntuaciones de una misma persona en dos momentos diferentes ha sido reportada como alta (r > 0.80), indicando que la MoCA es estable a lo largo del tiempo si no hay cambio clínico.
2. Validez (Validity)
Validez de criterio: Comparada con pruebas neuropsicológicas más extensas, la MoCA ha demostrado una buena capacidad para identificar deterioro cognitivo leve y trastornos neurodegenerativos como la enfermedad de Alzheimer, también en la población puertorriqueña.
Validez de constructo: La estructura de la prueba refleja adecuadamente funciones cognitivas como memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas. Esto se ha corroborado en estudios con adultos mayores puertorriqueños.
Validez concurrente: Ha mostrado correlaciones significativas con otras pruebas cognitivas, como el MMSE (Mini Mental State Examination) y pruebas de memoria, atención y lenguaje.
3. Datos normativos y adaptaciones para Puerto Rico
Se ha validado una versión en español de la MoCA para adultos mayores puertorriqueños con educación variable.
Se recomienda ajustar por nivel educativo, ya que la prueba puede ser más sensible a personas con bajo nivel de escolaridad. Se ha propuesto añadir 1 punto al total en personas con 12 años de educación o menos, tal como en la versión original.
En estudios locales, el punto de corte sugerido para identificar deterioro cognitivo leve ha variado entre 21 y 25 puntos, dependiendo del grupo etario y nivel de educación.
4. Población usada en los estudios (Puerto Rico)
Adultos mayores, generalmente de 60 años o más.
Se han incluido tanto personas sanas como pacientes con sospecha de deterioro cognitivo, Alzheimer o enfermedades neurodegenerativas.
Se ha estudiado en contextos de clínicas de memoria, hospitales y comunidades en Puerto Rico.
¿Dónde encontrar estos estudios?
Un estudio clave es:
Acevedo, A., et al. (2009): Validación y adaptación cultural del MoCA en adultos mayores hispanoparlantes, incluyendo puertorriqueños.
También puedes revisar investigaciones locales como tesis doctorales o publicaciones en revistas como Puerto Rico Health Sciences Journal.
Este evento sera grabado y
disponible en el website
para el aprender / practicar a tu propio tiempo 🤓
Visita la pagina de cursos: click aqui